Con más de 90 años de historia, la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla abre sus puertas durante el mes de agosto, coincidiendo tradicionalmente con las fiestas mayores de la localidad en honor a San Lorenzo, Santo Patrón de La Rambla. Sus 92 ediciones la convierten en la exposición monográfica de alfarería y cerámica más antigua de España.
En sus inicios, esta exposición se configuró únicamente como concurso, donde los alfareros ponían a prueba su destreza y habilidad para lograr un premio.
Los primeros cambios se produjeron durante los años 80, cuando el sector alfarero comenzó a cambiar, teniendo reflejo en la tradicional exposición.
Uno de los cambios principales fue en los concursos. Desde sus comienzos sólo se admitía una sola categoría, la denominada localmente “Blanco o Bizcocho”, pero esto iba a cambiar. A esta categoría se le iban a añadir dos más, fruto de la transformación que aconteció al sector: Cerámica Tradicional y Diseño y Nuevas formas en Cerámica.
La Exposición no iba a perder el paso y en esta misma década sufre una importante transformación, con el respaldo de la recién creada “Asociación de Artesanos +Alfareros”. Se convierte en una moderna exposición donde se fijan un claro objetivo promocional. La conformaban cuatro sección: la zona de concursos, donde existen 3 categorías que ya hemos mencionado anteriormente, donde luce la faceta más creativa y artística del oficio, la zona de stands de fabricantes de cerámica, donde se muestra el trabajo diario y la zona de stands de fabricantes de maquinaria para la cerámica y de materias primas, para facilitar el contacto entre proveedores y artesanos, y el departamento de venta al “detall”.
En los ochenta, como decíamos, la Exposición se moderniza al compás de los tiempos: incorpora azafatas para la atención al publico, elementos telemáticos, ordenadores, terminales bancarios, equipos de climatización y megafonía, etc.., se anuncia en TV, radio, prensa escrita, Internet, se publica una revista promocional del evento, carteles, trípticos…La Exposición asiste a un profundo proceso de transformación y modernización.
Actualmente la Exposición se encuentra ante nuevos retos. El modelo organizativo y las fechas celebración deben adaptarse a los tiempos que corren. La exposición ha reforzado su nombre con una denominación con más carácter y entidad:
“ENBARRO, Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla” y ha cambiado de fecha, celebrándose así de forma independiente. La ubicación también ha sufrido cambios, donde además de la muestra se realizan distintas actividades para que los visitantes puedan interactuar. Se está haciendo especial hincapié en mejorar los concursos con tres medias concretas: incremento de la dotación económica, apertura internacional a la participación y un incremento notable de la promoción a todos los niveles.
La apuesta es clara, consagrar estos concursos como unos de los más importantes en el ámbito de la alfarería y la cerámica a nivel nacional e internacional, y hacer de esta exposición un fenómeno cultural y artístico, referente obligado en el mundo de la cerámica.