🎉 ¡Celebra la creatividad y la tradición en la 93 edición de los Concursos de Alfarería y Cerámica de La Rambla! 🏺✨
Del 5 al 15 de agosto, el Museo de la Cerámica será el epicentro de la magia artesanal, donde se expondrán las piezas del concurso. 🎨🏛️
Disfruta de actividades diarias de pintura, torno y modelado de 11:00 a 13:00 horas, donde podrás dar rienda suelta a tu imaginación y participar en nuestro evento. 🖌️👩🎨👨🎨
¡No te pierdas esta experiencia única en #EnBarro! 🤩
La Rambla, Córdoba.
Ceramista y alfarero.
TIERRA Y OCÉANO
Pasta de gres porcelánico, pasta gres con chamota media y esmalte de cristalización receta personal.
51 x 23 x 23 cm.
Pieza realizada a torno con dos tipos de pasta, cocida en alta temperatura con la técnica de cristalización, la parte de abajo hecha con la técnica del silicato con pasta ch. con chamota media.
Formas realizadas en alta temperatura con cristales dorados, halos dorados y fondo turquesa, inspirada en las playas de océanos con aguas turquesas y medusas transparentes.
La Rambla, Córdoba.
Ceramista especializada en cerámica histórica y
joyería aplicada a la cerámica.
GALAXIA
Arcilla gres PRAI y sulfato de cobre.
50 cm x 64 cm x 6 cm.
Terra sigillata, sulfato y ahumados.
Conjunto de 21 piezas diferentes y ovaladas cuyas medidas aproximadas son 10 x 0,8 x 0,4 cm plasmadas sobre una base de madera e inspiradas en tonalidades del sistema planetario.
La Rambla, Córdoba.
Ceramista y alfarera.
PERFECCIÓN
Barro blanco con chamota, gres blanco y esmaltes comerciales de baja y alta temperatura.
28 cm x 25 cm x 25 cm.
Modelado por placas. La pieza interior es de gres y está esmaltada en alta temperatura mientras que la exterior está hecha con arcilla y esmaltes de baja.
La obra se compone de dos octaedros uno dentro del otro. El de dentro está completo y brilla más. El de fuera tiene dos partes diferentes. La mitad superior se parece más al octaedro pequeño, siendo lisa, brillante y de tonos claros. La inferior está incompleta y es irregular, áspera y con colores
oscuros mezclados.
Úbeda, Jaén.
Alfarero, ceramista y divulgador.
PLATO GRANDE LACERÍA MUDÉJAR
Arcilla roja de Úbeda, enobe blanco de Viso del Marqués, óxido de cobalto y esmalte transparente.
78 cm x 12 cm.
Pieza realizada en el torno tradicional de alfarería, una vez endurecida está bañada con engobe blanco, a continuación se decora por incisión y una vez seca con, óxido de cobalto, pintada a pincel. A continuación se le da un baño de esmalte transparente.
Después está cocida en horno árabe de leña, las primeras horas (la tiempla) se hace con leña y después, hasta llegar a 1000o con orujo.
La cocción tiene una duración aproximada de 26 horas.
Plato de grandes dimensiones, con motivo decorativo consistente en una serie de líneas entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y poligonales.
Talavera de la Reina, Toledo.
Diseñador y ceramista.
EN CAMINO
Sobre un armazón de madera superposición de elementos cerámicos, azulejos industriales y elementos modelados y reproducidos por colada. Todo ello esmaltado con esmalte opaco y decorados con técnicas propias de la
cerámica talaverana en sobrecubierta.
Conjunto escultórico en el que destaca un busto de mujer decorado con motivos de la tradición talaverana.
La Rambla, Córdoba.
Decoradora de cerámica.
SIROKO
Esmaltes y óxidos.
80 cm x 80 cm.
Pera.
He querido nombrar mi pieza con el nombre de “SIROKO” en reconocimiento de Alfonso Pedraza Ariza.
Considero que fue una persona muy especial en este su pueblo. Ha dedicado muchos años a este oficio nuestro de la cerámica, mostrando un gran cariño a su trabajo y transmitiéndolo como nadie mediante sus talleres para niños y mayores. Lo hacía de una manera especial y tenemos el recuerdo de sus videos que nos pasaba donde se podía apreciar como enseñaba este oficio y sus habilidades mientras todos reían y se divertían.
Era una persona que sentía de corazón lo que hacía, personalmente lo he conocido y puedo decir que además de la admiración que sentía por él, me identificaba bastante con su manera de trabajar y transmitir su pasión por la cerámica.
Aún recuerdo que todas las piezas de los concursos pasaban por sus manos y es difícil olvidar el empeño y cuidado con el que las trataba, incluso sabía por las personas que estaban hechas o pintadas y las técnicas utilizadas en cada una de ellas. Daba gusto conversar y debatir con él la manera tan peculiar en como él veía cada obra.
Por eso he querido que este año también esté aquí con nosotros y he nombrado mi pieza con su nombre para que lo tengamos presente. Me he sentido muy agraciada y orgullosa de conocer a Alfonso y dedicarle esta pieza.
La Rambla, Córdoba.
Alfarero.
PAREJA DE BOTIJO Y JARRO
Barro blanco.
87 x 30 x 30 cm.
67 x 27 x 27 cm.
Piezas hechas utilizando la rueda y modelado.
Pareja de dos piezas tradicionales de La Rambla como son el jarro y el botijo. Hechas de barro blanco utilizando la rueda y el modelado.
La Rambla, Córdoba.
Alfarero.
JARRÓN CERISAL I
Arcilla blanca
Torno tradicional y tallado manual
Jarrón de dos asas de diseño. Torneado a mano. Tradicional
La Rambla, Córdoba.
Alfarero.
JARRO CORTADO
Arcilla tradicional rambleña en blanco.
80 x 30 x 30 cm.
Hecha en torno.
Jarro cortado de un asa, hecho en torno, con barro blanco.